PALABROS

En este apartado incluiré mi aportación al glosario de la asignatura. Qué duda cabe de que se trata de una iniciativa interesante, ya que si tienes alguna duda antes de bucear en internet echas un vistazo y directamente puedes encontrar la respuesta. Al garantizar el hecho de que sólo aperecen dudas relacionadas con el vocabulario y los conceptos del temario resulta más rápido.

Sin embargo, como ya he propuesto al inicio de este blog, para realmente poder valorar lo interesante del glosario sería oportuno crear una especie de wiki donde todos pudiéramos acceder a las actividades de todos (cosa que ya podemos hacer por campus), pero que a su vez otra gente pudiera nutrirse y pudiera nutrirnos de más recursos y "palabros". Además, este hecho nos permitiría reordenar las palabras del glosario por orden alfabético lo que facilita aún más la búsqueda.

Ruby on Rails "es un entorno de desarrollo web de código abierto que está optimizado para satisfacción de los programadores y de la productividad. Te permite escribir un buen código favoreciendo la convención antes que la configuración. Para probarlo, solo necesitas una base de datos y un servidor web. […]Todo el mundo desde startups a organizaciones sin ánimo de lucro pasando por compañías están usando Rails. […]Rails es todo acerca de la infraestructura así que se acopla perfectamente en cualquier tipo de aplicacion web Es software para colaboración, comunidad, e-commercio, cms, estatísticas, control, como quieras llamarlo. Basecamp: Control de proyectos.La Coctelera: Crea tu blog. 43things: Consigue tus metas en la vida. Strongspace: Alojamiento seguro de archivosODEO: Graba y comparte audio."

Fuente:http://www.rubyonrails.org.es/

La definición que paso a presentar a continuación se trata de un concepto que aparece en la definición anterior. Se trataba de un concepto desconocido para mí, por lo tanto, facilito su descripción por si algún compañero tampoco lo conoce:

Una compañía startup o start-up "es un negocio con una historia de funcionamiento limitada, pero con grandes posibilidades de crecimiento, generalmente son empresas que provienen del mundo del emprendimiento, o sea emprendedores que levantan compañías que aportan positivamente al desarrollo de sus países y de ellos mismos, al promover prácticas asociadas a la innovación, desarrollo de tecnologías, empleos de calidad, mejor distribución de la riqueza, etc...
Las startup por lo general comienzan como una idea de negocio creativa, paso inmediato es agregar diferenciación a dicha idea a través de la innovación, para finalmente emprender el negocio.[...]Una compañía puede dejar de ser una startup por un sinfín de números de situaciones que pueden ocurrir debido a su desarrollo, tales como llegar a ser muy rentable, pasar a la bolsa de valores o el dejar de existir como entidad independiente vía una fusión o una adquisición."

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Startup


Interfaz es "la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles.

Además, la palabra interfaz se utiliza en distintos contextos:

1. Interfaz como instrumento: desde esta perspectiva la interfaz es una "prótesis" o "extensión" (McLuhan) de nuestro cuerpo. El mouse es un instrumento que extiende las funciones de nuestra mano y las lleva a la pantalla bajo forma de cursor. Así, por ejemplo, la pantalla de una computadora es una interfaz entre el usuario y el disco duro de la misma.
2. Interfaz como superficie: algunos consideran que la interfaz nos trasmite instrucciones ("affordances") que nos informan sobre su uso. La superficie de un objeto (real o virtual) nos habla por medio de sus formas, texturas, colores, etc.
3. Interfaz como espacio: desde esta perspectiva la interfaz es el lugar de la interacción, el espacio donde se desarrollan los intercambios y sus manualidades."

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz

Una interfaz de programación de aplicaciones o API (del inglés Application Programming Interface) "es el conjunto de funciones y procedimientos (o métodos, en la programación orientada a objetos) que ofrece cierta biblioteca para ser utilizado por otro software como una capa de abstracción. Son usados generalmente en las bibliotecas."

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz_de_programaci%C3%B3n_de_aplicaciones