Lo más importante del desarrollo de la asignatura ha sido la evolución, el cambio. En muchas ocasiones desarrollas un curso o asignatura y acabas igual que empiezas, no aprendes nuevas habilidades, no adquieres conceptos nuevos... Lo que se refleja en una falta de motivación. Sin embargo, como es evidente, esta asignatura me ha aportado muchas cosas. He pasado de no saber prácticamente nada sobre las Nuevas Tecnologías, a ser capaz de llevar a cabo productos bastante decentes. Como ya he comentado, no tenía ni idea de lo que era un wiki, por ejemplo. Algo sabía de los blogs, pero no tenía ni la menor idea de cómo llevarlo a cabo. Respecto a la webquest, para ser sincera, hice una en Magisterio, pero nos repartimos el trabajo, la entendida en Nuevas Tecnologías se encargó de la forma y las demás nos encargamos del contenido. En cuanto a conceptos tampoco había oído mucho sobre dicotomías como la WEB 1.0/ WEB 2.0 etc... Creo que por lo menos, ya he adquirido una buena base en lo que a Nuevas Tecnologías se refiere.
Sin embargo, quiero destacar sobre todo el hecho de la motivación. Si no sabía mucho más del tema era porque tampoco sentía motivación ninguna. Pero como el desarrollo de la asignatura y el trabajo llevado a cabo me ha gustado y me ha resultado interesante "me he picado" y cada vez profundizo más.
Por otra parte, también he cambiado mi visión de los cursos semipresenciales. Como ya he dicho en el primer párrafo los cursos, semipresenciales forma parte de esas experiencias que poco han aportado a mi vida. Sin embargo, esta asignatura en modalidad semipresencial me pareció muy útil desde el primer momento. Es indudable que para la gente que trabaja, el hecho de tener menos horas presenciales resulta muy ventajoso, se pierde mucho tiempo en los desplazamientos, etc... Por otra parte, el hecho de poder tener contacto con el profesor/a y con los compañeros/as permite resolver todo tipo de dudas y sentir esa parte más humana, más cálida que quizá se echa también de menos en un curso totalmente virtual.
De todos modos, hemos podido comprobar que las tutorías virtuales y el hecho de estar continuamente comunicados todos con todos ha resultado algo muy positivo y provechoso. Las dudas se resuelven casi de enmediato y se crea un vínculo de unión, compañerismo y ayuda en grupo muy grande. Tampoco podemos olvidar la comodidad que supone esta forma de desarrollo a la hora de hablar de los trabajos en grupo. Lo difícil que es coincidir para quedar, etc... Esta forma de trabajo posibilita que todos trabajemos por igual y que los horarios, complicaciones y obligaciones de cada uno no sean impediento para aprender y colaborar.
En cuanto a la evaluación del profesor en primer lugar simplemente decir que me he sentido muy a gusto en el desarrollo de la asignatura y eso es algo fundamental. Al principio estaba un poco temerosa por el hecho de no controlar este campo y pensaba que a veces podría sentirme perdida, mal... Sin embargo, no ha sido así. Por otro lado, es indudable que los contenidos proporcionados cubren con creces las expectativas. Además de contar con el material más básico, se sugieren lecturas, test de autoevaluación, referencias... lo que lo convierte en una asignatura muy completa. La rapidez de respuesta a la hora de expresar dudas también es un factor muy positivo. Del mismo modo, creo que se nos ha dado una atención muy individualizada, algo que parecía muy difícil en una asignatura con apenas 7 sesiones y semipresencial. Para el contancto que hemos tenido yo me he sentido a gusto, libre para opinar y preguntar, y he sentido que tanto profesor/a y compañeros/as se han preocupado por mis dudas y mis problemas. Del mismo modo que he sentido mi trabajo valorado, lo que me ha animado a seguir indagando.
De nuevo.... !!!!GRACIAS HERMINIA Y GRACIAS COMPAÑEROS/AS!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario