TICs EN EL AULA

Empezamos la asignatura con una pequeña introducción al mundo de las Nuevas Tecnologías. Realmente, más que nada, creo que se trataba de una autoreflexión sobre este mundo, nuestros pensamientos, nuestros prejuicios... En esta primera actividad se nos pide que reflexionemos sobre las ventajas y desventajas del uso de las TICs en el aula. Resulta acertada esta reflexión inicial, ya que para poder seguir profundizando en esta asignatura debemos tener claro de dónde partimos, hasta dónde podemos llegar y cuáles son nuestras limitaciones. Esta fue mi aportación:

Las ventajas del uso de las TICs en el aula son muchas, como ya han comentado mis compañeros. Yo voy a añadir una que me parece fundamental y con la que me he encontrado últimamente. Las TICs son un recurso muy valioso para el trabajo en el aula con alumnos de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Por ejemplo, con un niño con hipoacusia,una pizarra digital te permite utilizar constantemente el recurso de la imagen, lo que facilita la labor del proceso y mejora la atención y la asimilación de contenidos por parte del alumno. Los niños hiperactivos se motivan mucho y se sienten muy atraídos por la imagen y el hecho de poder realizar actividades utilizando su propio cuerpo, sus manos... tocando, señalando, arrastrando...Por otra parte, el hecho de contar con ordenadores en el aula permite el desarrollo de programas de enriquecimiento curricular con alumnos de altas capacidades, ya que les permite buscar información ampliando así sus intereses y las actividades desarrolladas con el gran grupo. De este modo se sienten motivados y se responde a su ritmo de aprendizaje. Sin embargo, para ello resulta fundamental tener en cuenta la función del profesor: Guía-orientador, como dicen H. Provencio y O. Juan (2005), no solo en los materiales didácticos que se les ofrece a los alumnos, sino a la hora de enseñarles a manejar, seleccionar y organizar toda la información y recursos a su alcance; como también han destacada Andrew y Alvaro. En cuanto a desventajas coincido con mis compañeros en la falta de medios y recursos. En mi colegio tenemos tres ordenadores para 30 profesores en plantilla un aula de informática, dos pizarras digitales. Internet podría afirmar tranquilamente que no funciona nunca y los ordenadores están completamente obsoletos. Así es imposible trabajar. Aunque teniendo en cuenta que hemos estado más de cuatro días sin calefacción, no sé hasta qué punto podemos esperar una revolución tecnológica

Además de reflexionar, se nos pidió que dejaramos volar nuestra faceta creativa y propusiéramos algún tipo de actividad en el que utilizáramos las nuevas tecnologías, mi propuesta fue la siguiente:

GUIÓN-BOCETO ACTIVIDAD L2/LE IMPLICANDO USO TICs

AUTOR: ASUNCIÓN MARTÍNEZ SOLER

Competencias generales: Desarrollar el esquema corporal., Sincronizar el movimiento con la música, Familiarizarse con las TICs y su uso en el proceso de enseñanza/aprendizaje, Reconocer partes del cuerpo en otro compañero, Respetar el turno de intervención y de palabra.
Competencias de la lengua: Comprender y utilizar el nombre de diferentes partes del cuerpo, Descifrar parte de los mensajes emitidos por la maestra/o, Llevar a cabo directrices básicas indicadas por la maestra/o.
Técnicas docentes y reflexión para el profesor: Debemos tener en cuenta que esta actividad está diseñada para alumnos/as de educación infantil. Por lo tanto, antes de iniciar el trabajo con la pizarra
digital o con cualquier otro tipo de soporte relacionado con las TICs debemos trabajar los conceptos de forma manipulativa, experimental y contextualizada.
Nivel: Educación Infantil, de algún modo podría considerarse acceso A1.
Actividad de la lengua implicada: Expresión oral, Compresión oral, Mediación oral, Comprensión audiovisual
Recurso/-s TICs: Internet. Página/-s web: vídeos de youtube, cámara digital y cable correspondiente para pasar las imágenes al ordenador.
Actividad relacionada con las TICs: ver/ escuchar un vídeo, ver fotografías. Podemos indicarle a los niños/as el criterio utilizado para encontrar el vídeo, además, podemos elaborar una nota para que se la lleven a casa donde les indicamos a los padres los pasos a seguir para poder buscar la canción trabajada y así verla y cantarla en casa con sus hijos/as.
Destinatarios: Niños 4-5 años
Tipo de agrupamiento (dinámica): Gran grupo.
Tiempo de preparación: 50 minutos, posibilidad de ampliar a más sesiones.
Material necesario: Ordenador con conexión a Internet, Tarjeta de sonido, Cañón, Cámara de fotos
digital, cable para conectar la cámara de fotos digital al ordenador, programa J Clic.
Duración aproximada: 50 min.
DESCRIPCIÓN: Sentados en círculo en la sala de la pizarra digital les vamos indicando a los niños los nombres de diferentes partes del cuerpo, animándoles a que se las señalen, que las muevan de diferentes maneras, a que las señalen en el cuerpo del compañero, a que repitan la palabra… Así además de aprender el vocabulario nos aseguramos de que van asimilándolo y de que responden positivamente a las indicaciones de la maestra/o en la lengua extranjera. Posteriormente utilizando la pizarra digital realizaremos el visionado de una canción típica de la cultura inglesa que utiliza las partes del cuerpo que acabamos de trabajar con los alumnos. Una vez hemos visionado el vídeo un par de veces, animamos a los niños a bailar la canción al ritmo de la música e imitando el movimiento de los niños del vídeo. Una vez hayamos asimilado la canción, la maestra realizará fotografías de diferentes partes del cuerpo de los niños, animará a que los niños también realicen sus propias fotos. Posteriormente, con la ayuda del cable correspondiente las podemos proyectar en la pizarra digital en forma de presentación y que los niños las vayan nombrando utilizando como lengua vehicular el inglés. También podemos jugar a adivinar de quién es la parte del cuerpo que estamos viendo, etc… También podemos grabar a los niños con una cámara digital mientras ejecutan la canción y ponerles posteriormente el vídeo para que se vean. En otra sesión distinta podríamos ir más allá. La maestra podría elaborar diferentes ejercicios con el j-clic para que los niños trabajen las partes del cuerpo en su lengua materna y en la segunda lengua en el rincón del ordenador con la ayuda de la maestra.


Por otra parte, en el TEMA 4 Herminia quiso recordarnos que las nuevas tecnologías no se limitan a la web 2.0: wikis, blogs... los vídeos y fotografías que incluyen dichos recursos también forman parte a su vez de las nuevas tecnologías y su elaboración también es importante, por lo tanto, pueden ser susceptibles de propuesta para desarrollo en el aula. Esta sería la actividad que propondría a mis alumnos/as relacionados con el output de un vídeo:

Al igual que han hecho algunos de mis compañeros, me basaré en el blog elaborado para proponer una actividad.Como dijimos en la presentación del blog, al tratarse de música, lo cierto es que se puede enfocar a todos los niveles, todo depende de la dificultad que presente la letra de la canción. Un ejercicio divertido y que a la vez trabaja la comnprensión y expresión en la L2 y LE sería grabar un pequeño programa de televisión musical. Los alumnos/as se agrupan. Uno de ellos será el presentador que introducirá la actuación. Presentará al grupo uno por uno, les preguntará sobre su último disco, qué canción se disponen a grabar, si está teniendo éxito... una vez han contestado a unas preguntas rápidas el grupo se dispondrá a representar un playback de una canción elegida. El hecho de representar el playback les obliga también a trabajar la comprensión porque deben bajarse la canción, analizarla, comprenderla, asimilarla y aprender la letra para poder reproducirla aunque sea en playback. Por otra parte, como ya hemos visto, también se trabaja la producción oral. La puesta en escena, el vestuario, maquillaje... seguro que lo convierte en un ejercicio divertido y motivador para los alumnos/as

No hay comentarios:

Publicar un comentario